Derecho hereditario y testamentos en España: Lo que necesitas saber

Cuando hablamos de herencias y testamentos, es normal que surjan dudas sobre cómo funcionan estos procesos en España. Entender el derecho hereditario es fundamental para asegurarte de que tus bienes se repartan según tus deseos y, al mismo tiempo, evitar posibles conflictos familiares.

¿Qué es el derecho hereditario?
El derecho hereditario regula el reparto de los bienes, derechos y obligaciones de una persona tras su fallecimiento. En España, este proceso está legislado en el Código Civil, aunque algunas comunidades autónomas, como Cataluña, Galicia o el País Vasco, tienen sus propias normativas.

Existen dos formas principales de heredar:

Sucesión testada: Cuando la persona fallecida ha dejado un testamento válido.
Sucesión intestada: Cuando no hay testamento, y la ley determina quiénes son los herederos.


¿Qué es un testamento y por qué es importante?
El testamento es el documento legal en el que una persona expresa cómo quiere que se distribuyan sus bienes tras su fallecimiento. En España, el más común es el testamento abierto notarial, que se otorga ante notario y queda registrado oficialmente.

Hacer un testamento ofrece muchas ventajas:

  • Evita conflictos familiares al dejar claro cómo deben repartirse los bienes.
  • Facilita los trámites legales para los herederos.
  • Permite respetar tus deseos, incluso en situaciones complejas.



¿Qué limitaciones existen al repartir una herencia?
En España, aunque hagas testamento, no puedes disponer libremente de todos tus bienes debido a la figura de los herederos forzosos. Esto significa que ciertos familiares (hijos, cónyuge y, en algunos casos, padres) tienen derecho a recibir una parte de la herencia, conocida como la legítima.

La herencia se divide en tres partes:

Legítima: Obligatoria para los herederos forzosos.
Mejora: Parte que puedes destinar a uno o varios herederos forzosos para favorecerlos.
Libre disposición: Puedes dejarla a quien quieras, incluso si no es familiar.



¿Qué pasa si no hay testamento?
Si una persona fallece sin testamento, la ley establece un orden de herederos:

  • Hijos y descendientes.
  • Padres y ascendientes (si no hay hijos).
  • Cónyuge.
  • Hermanos, sobrinos y otros parientes cercanos.
  • El Estado (si no hay familiares).

Conclusión
Planificar una herencia mediante un testamento no solo ayuda a garantizar que tus bienes se repartan como deseas, sino que también facilita el proceso para tus seres queridos. En temas de derecho hereditario, contar con asesoramiento profesional puede marcar la diferencia, especialmente si existen situaciones complejas o bienes en diferentes comunidades autónomas.

Ir al contenido